
En el anterior post que escribí acerca del éxito de la campaña de social media, mencioné que el primer paso es el de evangelizar a la empresa, empezando por directivos y pasando por equipos de trabajo.
Es un arduo proceso, pues cuando se empieza por la cúpula, nos solemos encontrar con una reacción: Desconfianza y miedo hacia las redes sociales. Pero he decir que los que nos dedicamos a esta profesión, también sentimos mucho respeto por las redes sociales. No sólo porque se trata de un medio compuesto por personas, sino porque tratamos con el ser más imprevisible del planeta: el ser humano.
¿Qué es lo que tenemos que contarle a un alto directivo de una multinacional para que entienda que en redes ya están hablando de su empresa y es por ello que es necesario que ya empiece a recabar información y gestionar su reputación? Pruebas. No nos andemos por las ramas. Es muy peligroso, porque podemos caer rápidamente en el mundo de las ideas, y precisamente un alto directivo no quiere perder el tiempo escuchando ideas. Quiere pruebas, quiere hechos tangibles.
Entreguémosle un pequeño estudio de reputación de su empresa en la red. Mostremos en un par de diapositivas, excels impresos, o en el formato que prefiramos:
- Quién habla de su empresa.
- La url en la que encontramos el comentario.
- La red social, blog, web en la que se encuentra el comentario.
- La influencia y repercusión en los demás usuarios.
- Los comentarios generados y si éstos son positivos o negativos.
- La cantidad de seguidores que tiene la persona que ha hecho el comentario: ¿Es un influenciador?
Este estudio impresiona porque hemos sabido identificar el núcleo del mensaje que la otra persona quiere escuchar. Es imprevisible porque no se esperaba que realmente hubieran comentarios de su empresa en la red. Es creíble, puesto que lo dicen otras personas. Tú sólo plasmas el comentario en papel y se lo entregas. Debe ser emocional. Las emociones son la gasolina del mundo y, por lo tanto, también de las grandes empresas. Sé emocional y sincero a la hora de entregar el estudio, y explica el resultado en formato de una historia.
Como ves, la clave del éxito de la reunión depende de muchos factores, pero desde luego, la facilidad de comunicación, empatía, inteligencia emocional y la capacidad de transmitir son fundamentales.
Y yo siempre añado algo más: cariño. Cuenten esta historia real con mucho cariño. Hay personas que sienten verdadera indefensión antes esta realidad. Hagámosle sentir que tiene un aliado, que somos nosotros, porque así debe ser.
Es una realidad. Miles de usuarios están manteniendo conversaciones acerca de su empresa, la que tanto dinero y esfuerzo le ha costado sacar adelante. Y puede que el contenido de esas conversaciones difiera por completo de la proyección que pueda tener de la misma.
Nunca antes se dio una oportunidad tan grande para las empresas para saber en qué dirección y velocidad debe ir para satisfacer las necesidades de sus clientes, y para confeccionar estrategias donde, recabando la información en redes, podamos saber qué patas cojas tiene la empresa y cómo poder arreglarlas.
Pero para poder hacer todo eso necesitan los servicios de un profesional de las redes sociales, un Community Manager formado, con experiencia, con muchas habilidades personales y realmente implicado con su empresa: