
jueves, diciembre 31, 2009
El año del Tigre

lunes, diciembre 28, 2009
Volver a mi infancia

domingo, diciembre 27, 2009
Las dificultades del comienzo

viernes, diciembre 25, 2009
Breve reflexión de patio

Ordenando mi biblioteca
jueves, diciembre 24, 2009
Me uno a los Rage Against the Machine
miércoles, diciembre 23, 2009
A mis amigos

martes, diciembre 22, 2009
El patio de mi casa



lunes, diciembre 21, 2009
Un burka por obligación. Nunca más
Estas fotografía pertenecen a una serie en la que la última foto, que es la que aparece aquí debajo, aparecía con la cara totalmente descubierta, como reflejo de la liberación e individualidad de la mujer. Extiéndase al ser humano.
Nuevo artículo Diario de Avisos. Cuenta Cuentos

domingo, diciembre 20, 2009
Mercadillo en casa

lunes, diciembre 14, 2009
En busca de la felicidad

domingo, diciembre 13, 2009
Visualizando mi futuro

martes, diciembre 08, 2009
No me cuentes un cuento

“Érase una vez un medio pollo. Tenía un ala, una pata, un ojo, media cola, medio pico, medio cuerpo, media cabeza. Siempre andaba con hambre, por que no podía retener nada de lo que comía. Por su medio estómago se le escurría todo, por donde pasaba, sembraba la desolación.
El medio pollo devoraba las plantaciones de trigo, de maíz, de arroz, y también las lechugas, las legumbres, lo que fuera. Además de tragarse un lago, un río, un mar con sus peces, su sed no se calmaba…”
Me aterré más aún ¿Qué íbamos a hacer si el medio pollo llegaba a mi cuarto? Quizá intentaría devorarnos. Cristina me tomó las manos, que yo tenía apoyadas sobre mis ojos, y me las acarició con ternura. “No temas, Alejandrito. El medio pollo ya calmó su hambre y su sed, Ahora vive tranquilo en mi gallinero. Mañana por la mañana, cuando te despiertes, te lo voy a presentar…”
Después del desayuno, Cristina me llevó a la humilde cabaña que ella misma había construido, en las faldas de un árido cerro, con sacos vacíos y trozos de cartón – En Tocopilla, mi pueblo natal del norte de Chile, nunca llovía -, y lanzando un grano de trigo hacia las rocas vecinas llamó: “San Juan, ven a ver a mi amiguito”. No tardó en llegar corriendo, a picar la semilla, un pollo de plumas polvorientas, quizá negras, con dos alas, dos patas, dos ojos, un pico entero, una cabeza entera, una cola entera, un cuerpo entero.
- Te presento al que fue el medio pollo. Te voy a contar lo que pasó.
”Después de recorrer desesperado el mundo entero, al regresar a nuestro amado desierto se encontró con otro medio pollo, tan muerto de hambre y de sed como él. Al instante se amaron cuan buenos hermanos. Decidieron juntarse. Apenas aproximaron sus medios cuerpos, sus carnes y sus huesos se pegaron, dejaron de ser dos para convertirse en uno. Desde entonces, San Juan, como lo he llamado, se alimenta cada día con un grano de trigo y una gota de agua. Eso le basta para sentirse saciado.”
Quizá la locura no sea una enfermedad sino una forma de expansión de la conciencia... Me hizo comprender que yo era sólo la mitad de mí mismo. Que mientras me buscara fuera de mi espíritu, andaría angustiado absorbiendo maestros maestros y conocimientos sin sentirme nunca satisfecho. La otra parte, tan incompleta como yo, me esperaría hasta que mi desesperación fuera lo suficientemente intensa como para hacerme abrir las puertas de mi cárcel racional y unirme a ella, la impensable sombra que cambia de tamaño según la posición del sol, entendiendo por sol a la energía indefinible que nos mantiene en vida, a la que podemos, si bien lo queremos, llamar Dios interior ..."
Algunos cuentos me han ayudado a calmar el hambre y la sed. Son siempre mitades que nos transporta la tradición oral. Las otras mitades habitan en nuestra alma. Al unirse cada cuento con su interpretación, experimentamos una pequeña saciedad. Sólo cuando nuestra vida se reúna con nuestra muerte, experimentaremos entonces la feliz y gran saciedad."
viernes, diciembre 04, 2009
Nuevo artículo Diario de Avisos. Reputación

Pero la actitud de esta persona dista mucho de asumir ciertas responsabilidades, pues al fin y al cabo, cobrar y no trabajar es la situación ideal. Es más, se ha planteado ampliar sus conocimientos matriculándose en cursos que contemplan diferentes disciplinas para así, cuando ya no cobre la prestación por desempleo, tener la posibilidad de acceder a un mayor número de puestos de trabajo, o simplemente esperar a no cobrar más y ver qué pasa.
Esta mentalidad es la que tienen muchos jóvenes que están sin trabajo y cobrando paro, y la cuestión que yo me planteo es ¿qué pasaría si cambiamos los patrones de comportamiento ante una situación como esta? ¿No será que estamos demasiado cómodos en nuestro confort diario y no nos apetece meter las manos en el fango para prosperar? ¿la única salida que tienen los jóvenes hoy día es hacer uno o varios máster para sobresalir y ser contratado? ¿O quizás lo más útil de los máster son los contactos que uno puede hacer mientras los cursa?
En una situación de tasa de desempleo tan alta como la que existe ahora en nuestro país creo que es hora de empezar a cambiar las reglas del sistema establecido e innovar en los mecanismos de buscarse la vida. Esta crisis nos ha demostrado que los conocimientos no nos van a salvar a la hora de enfrentarnos a una situación de desempleo. ¡Somos demasiados con un CV brillante! Y por si no lo saben, el CV está muerto.
Lo único que nos va a salvar son dos factores: la creatividad y unas enormes ganas de triunfar. Estos dos factores llevan implícitos asumir una enorme responsabilidad y una enorme capacidad de trabajo. Y mucha gente no está dispuesta ni a una cosa ni a la otra. Aquí es donde reside el problema.
La actitud más cómoda y más fácil que podemos adoptar a la hora de afrontar las situaciones es no asumir las consecuencias, y por ende la responsabilidad, de nuestros actos. Lo cómodo es culpar a alguna circunstancia, a alguna persona o incluso a algún acontecimiento desafortunado de tu situación actual. ¡Pobrecito mío! Es la excusa perfecta para no mover un dedo. ¡Eureka!
Estamos demasiado cómodos lamentándonos de nuestras desgracias personales y así dejamos que pase el tiempo y no nos ponemos manos a la obra. Mientras tanto, estamos gozando de las comodidades de estar en casa, calentitos y esperando a ver si algún contacto de papá nos puede salvar el pellejo, de nuevo.
¿Qué ocurre con la auto-promoción? Es una de las armas más poderosas que existen y muy pocas personas la ponen en uso. Hoy día con un ordenador y conexión a Internet se pueden hacer verdaderas maravillas. Pero no te engañes y no pienses que no haya que currárselo, pues autopromocionarse requiere altas dosis de varios tipos de trabajo porque primero necesitas cambiar de mentalidad y asumir seriamente que no te queda otra que trabajar muy duro y ser responsable de tus actos, y bien sabes que trabajarse la mente es lo más difícil porque tienes que ganarte la batalla.
Una vez que has llegado a este estadio de la metamorfosis se supone que ya has descubierto las múltiples herramientas que te ofrecen las redes sociales, los contactos online, la lectura de blogs de gurús de distintas disciplinas, y todo esto rastreando la red. Aquí ya estás cogiendo recorte de lo que se cuece en la esfera a la que quieres pertenecer. Es en este momento cuando es más apropiado empezar a darte a conocer. Un buen mecanismo es confeccionar tu propio blog, pero muéstrate tal cual eres, es decir, sé transparente y auténtico.
Este es un sistema para empezar a labrarte tu reputación online, y eso no es cosa de dos meses ni de seis. Pero ojo, tu vida online tiene que estar en consonancia al 100% con tu vida offline porque sino te convertirás en un vendedor de humo, y de estos ya hay miles. Crearte una mala reputación en la red es altamente perjudicial, pues ésta será un rastro que te perseguirá durante mucho tiempo y es muy difícil de borrar. No recomendable en absoluto. Pero no te obsesiones con tener una óptima reputación en la red, sino en superarte día a día.
Volviendo a la cuestión que les planteé al inicio del artículo, y teniendo en cuenta que estamos en un momento en el que es difícil encontrar trabajo, y menos aún cualificado, voy a plantear la pregunta del millón: ¿Estarías dispuesto a trabajar por unos meses gratis? Sí, gratis. Trabajar como no lo has hecho nunca y no cobrar ni un euro por ello. ¿Nunca te habías planteado este mecanismo como un sistema que te permite un aprendizaje intensivo y al mismo tiempo te creas una reputación de luchador?. ¿Serías lo suficientemente humilde como para aguantar órdenes de un jefe a cambio sólo de aprendizaje?, ¿sabrías gestionar una situación como esta y enfocarla como arma de promoción y de búsqueda de empleo cualificado? No, no es una idea descabellada. Es una opción muy válida de construir tu marca personal, y gratis.
¿Se te ocurre una manera mejor de aprender un oficio que no sea trabajando?. ¿Hay alguna forma mejor de que alguien se fije en ti sino es ejerciendo de manera brillante una profesión?. Y ahora respóndeme todavía más sinceramente, ¿estarías dispuesto a abandonar tu zona de confort y meter las manos en el fango para demostrarte y demostrarles de que contigo no puede nadie y de que consigues lo que te propones? Quien gane la batalla hoy, mañana será invencible.
Para el corazón de un luchador no existe el cansancio.
lunes, noviembre 30, 2009
¿Y si regalas lujo estas Navidades a 30€?

lunes, noviembre 23, 2009
Nuevo articulo Diario de Avisos. Community Manager.

Podríamos definir el CM como la persona que construye, hace crecer, gestiona y dinamiza una comunidad online alrededor de una empresa o marca, cuidando y manteniendo la comunidad de fieles seguidores que la empresa atraiga siendo el nexo entre las necesidades de los usuarios y la empresa. Es un moderador de las comunidades online que ya está contemplado como parte fundamental, independientemente de que la empresa tenga una comunidad online propia o no, y para ello debe ser un experto en el manejo de las herramientas de las Social Media.
Es la voz de la empresa en las comunidades online y la voz de las comunidades online en la empresa. El valor reside en que el CM puede conectar personalmente con los usuarios, de manera que humaniza la empresa en la red y, a su vez, proporciona información muy valiosa a muchos departamentos de la empresa, sobretodo a los de marketing, relaciones públicas, atención al cliente, etc. informando del impacto de sus políticas en los destinatarios finales, de manera que le da las pistas para saber hacia dónde tienen que dirigirse.
El CM debe ayudar al usuario de manera proactiva y creativa porque es el primer punto de contacto de las solicitudes y peticiones de los mismos. Identifica y analiza los productos, modelos y tendencias transmitiendo esta valiosa información a los departamentos correspondientes, por lo que la empresa puede responder acorde a las solicitudes de los usuarios aplicando nuevas ideas en la creación de sus productos y una mayor efectividad en sus campañas de marketing.
Además, el CM debe actualizar constantemente el blog corporativo escribiendo posts, artículos, distribución de archivos multimedia para comunicar a los usuarios los últimos productos o servicios que la empresa ha lanzado y así recibir su feedback. Esta información se utiliza para realizar informes mensuales del estado e impacto de los productos y servicios de la empresa en los usuarios, para así enviar recomendaciones al seno de la organización.
El CM debe identificar y captar a los seguidores de la marca o empresa, pues son un factor fundamental en la labor de transmisión del mensaje corporativo y de obtención de información del exterior y recompensarlos.
A su vez, en CM debe estar al día de todas las herramientas del social media, mejores prácticas y de cómo otras empresas las están utilizando, de manera que la empresa pueda seguir siendo una pionera en el uso de estas herramientas, y para ello, el CM debe asistir a los principales eventos que se celebren relativos a nuevas tecnologías, seguir a los mejores bloggers, y participar activamente en el networking profesional.
Todo este perfil técnico responde a un tipo de persona al que le gusta ayudar a los demás y a resolver sus dudas de una manera proactiva. Y es aquí donde entran en activo y de lleno las aptitudes emocionales del CM, la experiencia de la vida como el mejor título para afrontar con empatía e inteligencia emocional los mensajes recibidos del exterior, pues es la cara visible de la empresa en las redes sociales.
El CM adora escribir y se divierte compartiendo sus ideas, que no los proyectos empresariales, con los demás pues las ideas no pertenecen a nadie. Lo que hace que una idea sea extraordinaria es la persona que la materializa, no la idea en sí. Además, compartiéndola se obtiene feedback, con lo que se enriquece aún más.
Es un trabajo muy bonito, pero no apto para aquellos a los que no les guste trabajar duro y durante mucho tiempo, porque el CM debe invertir mucho tiempo en internet, y estar al día de las noticias referente a la marca o empresa para la que trabaja. Es una persona que se divierte al máximo aprendiendo de y en internet, y es muy curiosa.
No debemos olvidar que el CM está entre dos aguas, y esto lo convierte en un miembro de la empresa que debe conocer a la perfección las entrañas de la misma, y que debe mantener completamente informados tanto a los que están dentro como fuera de la empresa.
La empresa en la que trabaja el CM debe tener unos líderes que comprendan a la perfección esta labor y que se presten a escuchar toda la información que el CM capte del exterior y a adoptar las decisiones acorde. ¿Qué significa esto? Que los líderes de la empres deben dejar la soberbia a un lado y ser lo más humildes posibles y así recibir con mente abierta las críticas con el único objetivo de mejorar.
Se están produciendo millones de conversaciones por internet cada minuto, y se están transmitiendo miles de millones de datos e información. Es muy probable que tu empresa o marca sea protagonista de más de una de estas conversaciones y te lo estás perdiendo. Pero lo que es peor, estás dejando que esta valiosa información se pierda en los entresijos de la red. Pero siempre hay una parte positiva, esta información se puede rescatar.
Deja que tus usuarios hablen y opinen. Hay gente que está esperando a que le des la oportunidad de decir cosas, y podría sorprenderte su creatividad y el enorme valor que aportan. En estos "tiempos revueltos" la creatividad es lo único que nos puede salvar. Captar los mensajes de tus usuarios y traducirlos en estrategia empresarial va a ser el camino hacia la salida del túnel.
Sálvate tu y tu empresa con un Community Manager.
domingo, noviembre 22, 2009
Cambio de look, baby!

viernes, noviembre 20, 2009
MARKO 10

jueves, noviembre 19, 2009
¿Nos vigilan? ¿los vigilamos?
miércoles, noviembre 11, 2009
Libros anti-crisis y demás filosofías

martes, noviembre 10, 2009
Nuevo artículo en el Diario de Avisos. Expo Canarias 2023
